
Aprende a cultivar en tu ciudad con Ecomas
¿Quieres iniciarte en el mundo de los huertos urbanos y aprender a cultivar de forma sostenible en casa, en tu comunidad o en tu terraza? En Ecomas te ofrecemos un curso completo para conocer, diseñar y mantener tu propio huerto urbano ecológico, sin necesidad de tener experiencia previa.
A lo largo del curso, aprenderás las técnicas esenciales de cultivo ecológico, desde la preparación del terreno, el abonado, la siembra, hasta el diseño e instalación de infraestructuras como sistemas de riego o invernaderos. También te enseñaremos cómo prevenir plagas y enfermedades de forma respetuosa con el medio ambiente.

Datos del curso
Curso Online
200 horas
Precio del curso
¿Qué vas a aprender?
- Conocer los huertos urbanos.
- Aprender a diseñar huertos urbanos.
- Aprender a abonar y sembrar el suelo.
1. UNIDAD DIDÁCTICA 1. El huerto urbano. Operaciones culturales
1.1. Fisiología de las plantas
1.2. La poda
1.3. Equipos y herramientas de poda
1.4. Principios generales de la poda leñosa, en verde y despuntes
1.5. Manejo del cuajado y aclareo de frutos
1.6. Labores culturales para el mantenimiento de las condiciones de cultivo
1.7. Aclareos manuales
1.8. Invernaderos: tipos de estructuras más frecuentes y manejo
1.9. Los plásticos o materiales de cubierta y sus características
1.10. Manejo del suelo
1.11. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales en operaciones culturales
1.12. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en las operaciones culturales de los cultivos
2. UNIDAD DIDÁCTICA 2. Acondicionamiento del terreno o medio de cultivo
2.1. Tipos de suelos
2.2. Métodos para la preparación del terreno
2.3. Secuenciación de las operaciones para preparar el suelo
2.4. Substratos
2.5. Tipos y mezclas
2.6. Labores de preparación del suelo o medio de cultivo
2.7. Técnicas de abonado, fertilización y enmiendas según los cultivos
2.8. Conocimiento de equipos, herramientas y pequeña maquinaria
2.9. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en el acondicionamiento del suelo
3. UNIDAD DIDÁCTICA 3. Diseño de un huerto urbano. Instalación de infraestructuras
3.1. Umbráculos y tipos de mallas de sombreo
3.2. Tipos de invernaderos, viveros y túneles
3.3. Materiales de cubierta
3.4. Tipos de cortavientos
3.5. Sistemas de riego
3.6. Tipos de acolchados
3.7. Tipos, componentes y uso de pequeña maquinaria y equipos utilizados en la instalación de pequeñas infraestructuras
4. UNIDAD DIDÁCTICA 4. Fertilización en cultivos ecológicos
4.1. Necesidades nutritivas de los cultivos
4.2. Los elementos esenciales
4.3. Diagnóstico del estado nutritivo: análisis foliares y toma de muestra de hoja
4.4. Estado sanitario del cultivo
4.5. Elaboración de una recomendación de fertilización
4.6. Tipos de abonos autorizados en agricultura ecológica
4.7. Fertilización
4.8. Incidencia medioambiental de las enmiendas y la fertilización
4.9. Elaboración y utilización de compost ecológico
5. UNIDAD DIDÁCTICA 5. El riego en cultivos ecológicos
5.1. Manejo del agua para favorecer el desarrollo radicular en cultivos ecológicos
6. UNIDAD DIDÁCTICA 6. Prevención de plagas y enfermedades en agricultura ecológica
6.1. Infraestructuras ecológicas
6.2. La importancia de la biodiversidad y diversidad. Prácticas culturales
6.3. Medios mecánico-físicos
6.4. Recogida de insectos y otros parásitos
6.5. Solarización y otras medidas físicas
6.6. Medios genéticos
6.6.1. Variedades resistentes
6.6.2. Mejora genética
6.6.3. Ingeniería genética
6.7. Medios legislativos
6.7.1. Tipos
6.7.2. Pasaporte fitosanitario
7. UNIDAD DIDÁCTICA 7. Normativa básica relacionada
7.1. Legislación de producción ecológica
7.2. Normativa medioambiental
7.3. Normativa de prevención de riesgos laborales
7.4. Fichas y partes de trabajo de los procesos productivos
8. UNIDAD DIDÁCTICA 8. Medidas de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental en actividades agrícolas
8.1. Normativa y medidas de prevención de riesgos laborales en actividades agrícolas
8.2. Normativa y medidas de protección medioambiental en actividades agrícolas